top of page

Todos lo sabían
In production

LOGLINE

Marzo del 2022, el congreso español da luz verde para investigar los casos de abusos sexuales a menores producidos en el seno de la Iglesia.

TEASER

SINOPSIS

José Luis recibe de manos de su cuñada, una carta de despedida escrita por su hermano Javier. En ella, le relata los abusos sexuales sufridos en el internado donde ambos estudiaron de niños. Tras el intento fallido de obtener respuesta por parte de los organismos responsables del colegio, decide hacer público su caso. El relato de José Luis, desencadena una oleada de denuncias que son parte de otros 2.200 casos de abusos denunciados actualmente en España en colegios religiosos. 

CARTA DE MOTIVACIÓN DE LA DIRECTORA

Al igual que sucediera en otros países como Alemania, Irlanda, Reino Unido o Francia, en estos últimos años los casos de abusos a menores en centros religiosos de la Iglesia Católica en España, salen lentamente a la luz. Tras la primera cumbre contra la pederastia celebrada en el Vaticano por el Papa Francisco, siete congregaciones españolas han reconocido episodios de pederastia, mientras que la mayoría de los obispos se niegan y obstaculizan la revisión de su implicación en la ocultación de los casos. A falta de datos oficiales, varios periodistas de medios estatales, no cesan en la búsqueda del esclarecimiento de los hechos.

Una de las mayores cualidades del cine documental, reside en su valor como memoria colectiva, su capacidad para aportar un granito de arena más en la revisión de los conflictos pasados, el debate y la reflexión conjunta de los problemas que nos atañen como sociedad contemporánea. Quizá el cine, por sí solo, no tenga capacidad transformadora ni terapéutica, pero sí creo que la cultura debe contribuir al proceso de búsqueda de una sociedad más justa donde la infancia, la parte más vulnerable, sea protegida. La pederastia no es un problema exclusivo de la Iglesia católica, es un delito que se produce en diferente ámbitos de la vida privada, especialmente donde los victimarios encuentran un espacio de poder y sometimiento frente a las víctimas. En el caso de las instituciones privadas, pueden encontrar además la protección y el encubrimiento necesario para su durabilidad, dificultando su detección y prevención.

Fotograma TODOS LO SABÍAN 2_edited.jpg

GÉNERO

No ficción.

 

TEMÁTICA

Infancia. Abusos 

DURACIÓN

105 min. aprox.

Miniserie tres capítulos de 45 min.

IDIOMA

Castellano e inglés

Subtítulos previstos en euskera, inglés y francés

FORMATO

DCP 4K 

Color/Scope 2.39

AÑO ESTRENO PREVISTO

2024

PRODUCIDA POR

Simetría Producciones S.L.

CON LA AYUDA DE

Generazinema Producción 2023

Generazinema Desarrollo 2021/22

Gobierno de Navarra

EL APOYO DE

Consejería de Justicia del Gobierno de Navarra Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Navarra

Ayuntamiento de Puente la Reina, Navarra

Y LA COLABORACIÓN DE

El País, Cadena Ser, Diario de Noticias

ECAES (Escuela de Cine y Artes Escénicas de Sevilla)

bottom of page